Estudio genético revela la más antigua infección de peste hace 5500 años

Un grupo de investigadores logró descubrir la evidencia genética más antigua de la presencia de la bacteria de la peste, que data de hace 5500 años, mediante el análisis de ADN extraído de antiguos restos humanos.
Este hallazgo se produjo dentro de un estudio exhaustivo que rastreó la evolución de las enfermedades infecciosas y su relación con los grandes cambios en la historia de la humanidad, como la transición a la agricultura y la cría de animales.
El estudio se basó en el análisis de muestras genéticas tomadas de huesos y dientes de 1313 individuos que vivieron en Eurasia durante 37,000 años, desde el Paleolítico temprano hasta épocas modernas.
Los resultados revelaron la aparición de las primeras enfermedades animales hace aproximadamente 6500 años, confirmando que su amplia propagación comenzó 1500 años después.
El profesor Eske Willerslev de las Universidades de Cambridge y Copenhague explicó que "la transición a la agricultura y la cría de animales abrió la puerta a una nueva era de enfermedades", señalando que estas infecciones no solo causaron enfermedades, sino que también contribuyeron a colapsos poblacionales, migraciones masivas y adaptaciones genéticas.
En un descubrimiento importante, el equipo de investigación logró identificar la más antigua evidencia genética de la bacteria Yersinia pestis, causante de la peste, que posteriormente provocó la muerte de entre un cuarto y la mitad de la población europea durante la Edad Media.
El investigador Frederik Seersholm de la Universidad de Copenhague comentó sobre este hallazgo: "Es el caso más antiguo de peste encontrado hasta ahora", agregando que este descubrimiento muestra la evolución histórica de la peste hasta llegar a su forma devastadora conocida como "la Muerte Negra".
El estudio también reveló la presencia de otras enfermedades en épocas prehistóricas, incluida la difteria hace 11,000 años, la hepatitis B hace 9800 años y la malaria hace 4200 años.
La profesora Astrid Iversen de la Universidad de Oxford señaló que las enfermedades de origen animal experimentaron una amplia propagación hace aproximadamente 5,000 años, con el desarrollo de patrones de cría de animales y la convivencia cercana con ellos.
Estos hallazgos se presentaron en un estudio publicado en la revista "Nature" el miércoles 9 de julio, destacando el papel central de las enfermedades infecciosas en la formación del curso de la historia humana.