Por segunda vez, Trump ordena la retirada de la UNESCO

La retirada de la organización con sede en París, que se estableció después de la Segunda Guerra Mundial para promover la paz a través de la cooperación internacional en educación, ciencia y cultura, entrará en vigor el 31 de diciembre de 2026.
La portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, dijo: "El presidente Trump decidió retirar a los Estados Unidos de la UNESCO, que apoya cuestiones culturales y sociales extremas y divisivas, que son completamente contrarias a las políticas correctas votadas por los estadounidenses en noviembre".
El Departamento de Estado de EE. UU. afirmó que la permanencia de los Estados Unidos en la UNESCO no es de interés nacional, describiendo a la organización como que sigue una "agenda global e ideológica para el desarrollo internacional que va en contra de nuestra política exterior basada en el principio de América primero".
La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión de Trump, al mismo tiempo que señaló que era una decisión "esperada para la UNESCO".
El presidente francés Emmanuel Macron tuiteó: "Nuestro sólido apoyo a la UNESCO, que protege a nivel mundial la ciencia, los océanos, la educación, la cultura y el patrimonio mundial".
Agregó: "La retirada de los Estados Unidos no afectará nuestro compromiso con aquellos que luchan en esa batalla".
Azoulay dijo que la UNESCO diversificó sus fuentes de financiación, ya que solo recibía alrededor del 8 % de su presupuesto de Washington.
La UNESCO fue una de varias organizaciones internacionales de las que Trump se retiró durante su primer mandato, junto con la Organización Mundial de la Salud, el Acuerdo de París sobre el clima y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Durante su segundo mandato, volvió a implementar en gran medida estas medidas.