Investigación judicial ampliada que implica a dos exministras sirias en el caso de los niños detenidos

La capital siria, Damasco, ha sido testigo de un nuevo desarrollo en los asuntos de derechos humanos pendientes, donde se ha detenido a las exministras de Asuntos Sociales y Laborales, Kinda Al-Shamat y Rima Al-Qadiri, y se las ha remitido para ser investigadas en el caso de la gestión de los archivos de los niños detenidos y desaparecidos forzosamente.
Antecedentes de las investigaciones
Estas medidas se tomaron en cumplimiento de la Resolución No. 1806 de 2025 emitida por las autoridades competentes, la cual ordenaba la formación de un comité de investigación especial para examinar la situación de los hijos e hijas de los detenidos. La investigación se amplió para incluir a varios funcionarios anteriores en roles de cuidado social y asociaciones afiliadas, donde las investigaciones preliminares revelaron la existencia de violaciones sistemáticas que llevaron a la desaparición de cientos de niños sin procedimientos legales claros.
Detalles de las violaciones
Las investigaciones descubrieron grandes deficiencias en los registros de los niños de origen desconocido que fueron ingresados en instituciones de cuidado durante el mandato de las exministras. También surgieron fuertes indicios de posibles falsificaciones en los documentos de filiación, la entrega de niños a familias sustitutas de manera no legal, y posiblemente la implicación de algunas entidades en operaciones de contrabando de niños fuera del país a través de rutas de adopción ilegales.
Perfiles de las ministras detenidas
Kinda Al-Shamat, nacida en la ciudad de Sargaya en 1973, ocupó el cargo de Ministra de Asuntos Sociales y Laborales entre 2013 y 2015. Al-Shamat, doctora en derecho privado de la Universidad de Damasco, había participado anteriormente en la comisión encargada de redactar la Constitución de 2012, y había supervisado los archivos de desplazados y asistencia humanitaria que estuvieron marcados por acusaciones de corrupción. Su nombre también estuvo vinculado a figuras prominentes de seguridad, lo que generó dudas sobre la integridad de sus decisiones administrativas.
Por otro lado, Rima Al-Qadiri, nacida en Damasco en 1963, sucedió a Al-Shamat como ministra entre 2015 y 2020. Al-Qadiri, licenciada en francés, ocupó varios cargos, incluida la presidencia de la autoridad reguladora de asuntos de niños de origen desconocido. Fue conocida por su apoyo público al régimen anterior, participando en campañas de apoyo a sus fuerzas durante los años de guerra. Durante su mandato, se amplió el alcance de las instituciones de cuidado, incluyendo "Casas de la Canción de la Vida", que se sospecha estuvieron involucradas en la desaparición de identidades de los niños de los detenidos.
Antecedentes del caso
Este caso se remonta a los años de la guerra en Siria, donde se separó a muchos niños de sus familiares que fueron detenidos o desaparecidos forzosamente, y se los ingresó en instituciones estatales de cuidado sin una documentación legal clara. Informes de derechos humanos indican que algunos de estos niños fueron trasladados a familias sustitutas o incluso fuera del país sin procedimientos oficiales.
Progreso de las investigaciones
El comité establecido continúa su trabajo diligentemente, con expectativas de incluir más nombres en este caso. Fuentes judiciales confiables aseguran que la investigación abarcará a todos los responsables implicados, incluidos aquellos que participaron en la desaparición de los niños o la manipulación de sus registros.