En una importante comunicación diplomática ayer jueves, los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Gran Bretaña y Alemania, junto con altos diplomáticos de la Unión Europea, sostuvieron una llamada telefónica con el Ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, en el primer contacto oficial desde los ataques aéreos israelíes y estadounidenses contra el programa nuclear iraní en junio pasado.
Los ministros europeos enfatizaron la necesidad de que Irán reanude las conversaciones nucleares de inmediato para llegar a un acuerdo nuclear "verificable y sostenible", advirtiendo sobre el uso de mecanismos para restablecer sanciones internacionales en caso de falta de avances tangibles antes de finales del verano, según fuentes diplomáticas francesas a la agencia "Reuters".
Por su parte, el gobierno iraní, a través de su portavoz Fatemeh Mohammadi, afirmó que la decisión de reanudar o retirarse de las negociaciones está vinculada a los intereses nacionales, insistiendo en la necesidad de garantías estadounidenses antes de regresar a la mesa de diálogo.
En respuesta a las declaraciones del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, Mohammadi rechazó la idea de reducir el alcance de los misiles iraníes dentro de cualquier acuerdo.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Saeed Khatibzadeh, aclaró que Teherán no ha fijado una nueva fecha o lugar para las negociaciones, y no participará en ninguna ronda diplomática sin garantías de resultados positivos, señalando que Israel cometió un "crimen" contra Irán antes de la sexta ronda de negociaciones programada para junio, en referencia a los ataques aéreos israelíes que desencadenaron una guerra de 12 días.
Mientras el presidente estadounidense Donald Trump insiste en que Irán está interesado en negociar pero no tiene prisa, el panorama sigue abierto a diversas posibilidades en medio de una creciente tensión regional, con la expectativa de las decisiones de la Unión Europea sobre la imposición de nuevas sanciones que podrían intensificar la crisis.