Europa impone sanciones sin precedentes a Rusia para detener la guerra en Ucrania

El ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, anunció que la Unión Europea está a punto de imponer un nuevo paquete de sanciones a Rusia, descritas como las más duras en tres años, en un intento por aumentar la presión sobre Moscú para detener su operación militar en Ucrania.
Le Drian afirmó en una entrevista con el canal "LCI" francés que estas sanciones se están aplicando "en coordinación con miembros del Senado estadounidense, basadas en propuestas francesas", señalando que serán las más severas desde el inicio de la crisis.
Las nuevas medidas apuntarán al sector energético ruso, especialmente a los ingresos petroleros, además de instituciones financieras y empresas intermediarias en otros países sospechosas de ayudar a Rusia a eludir sanciones anteriores, según informes de medios rusos.
El ministro francés explicó que el objetivo principal de esta acción es "privar a Rusia de los recursos que le permiten continuar la guerra", en el marco de los continuos esfuerzos europeos para poner fin al conflicto que estalló en febrero de 2022.
Cabe destacar que la Unión Europea ha impuesto 17 paquetes de sanciones a Rusia hasta la fecha, que se actualizan cada seis meses con la aprobación de los 27 Estados miembros.
Por otro lado, el presidente ruso, Vladimir Putin, sigue firme en su postura de no detener las operaciones militares antes de lograr lo que él llama "objetivos fundamentales", según la agencia France Presse.
Las demandas oficiales de Rusia incluyen que Ucrania ceda áreas parcialmente controladas por Rusia, reconozca la anexión de la península de Crimea y renuncie a cualquier aspiración de unirse a la OTAN.
Mientras tanto, Kiev rechaza estas demandas en su totalidad y enfatiza la necesidad de que las fuerzas rusas se retiren por completo de los territorios ucranianos, de los cuales Moscú sigue controlando aproximadamente un quinto hasta la fecha.