Egipto anuncia la reapertura de los valles históricos de Santa Catalina al turismo después de una década de cierre

La gobernación del sur del Sinaí en Egipto ha anunciado su decisión de reabrir varios valles históricos en la región de Santa Catalina a los visitantes después de una pausa de 10 años, como parte de los esfuerzos para promover el turismo religioso, ecológico y de safari.
El general Khaled Fouda, gobernador del sur del Sinaí, declaró que "la decisión implica la apertura de todos los valles a turistas, egipcios y extranjeros, para actividades de safari y campamento con el fin de impulsar el desarrollo turístico". Entre los valles destacados en la decisión se encuentran: Wadi Sheikh Awad, Talah, Zaghara, Atalla, Montañas de los Cuarenta y Sabaeya.
Este anuncio se alinea con el proyecto "La Gran Epifanía" que el gobierno egipcio está llevando a cabo para convertir a Santa Catalina en la capital del turismo ecológico, religioso y de safari, convirtiéndola en un destino mundial que atrae visitantes de todo el mundo.
Santa Catalina es uno de los destinos religiosos más destacados de Egipto, con sitios de importancia histórica y religiosa, siendo el Monte de la Gran Epifanía el más destacado, donde se cree que Dios se manifestó al profeta Moisés (la paz sea con él). La región también es conocida por el Monte Santa Catalina, que se eleva a más de 2600 metros sobre el nivel del mar y se clasifica como una de las cumbres más altas de la región.
Cabe mencionar que el proyecto "La Gran Epifanía" se está llevando a cabo con un costo aproximado de 4 mil millones de libras egipcias y tiene como objetivo atraer millones de turistas anualmente, reflejando los esfuerzos egipcios para revitalizar el sector turístico y maximizar el aprovechamiento de los recursos naturales y religiosos únicos en el Sinaí.