Descubrimiento de un raro 'fósil cósmico' en los confines del sistema solar reabre la discusión sobre la hipótesis del 'Planeta Nueve'

Un equipo de astrónomos ha observado un cuerpo helado raro en las regiones distantes del sistema solar, al que han llamado 'Ammonite', en un descubrimiento que podría arrojar luz sobre las etapas tempranas de la formación de nuestro sistema solar.
El objeto, que lleva el nombre científico 2023 KQ14, fue observado utilizando el telescopio 'Subaru' en Hawái, donde se encuentra a una distancia aproximadamente 71 veces la distancia entre la Tierra y el Sol, en una región más allá del planeta Plutón. Este cuerpo pertenece a una categoría rara conocida como 'cubewanos', que son cuerpos helados similares a los que se encuentran en el cinturón de Kuiper o en planetas enanos como Plutón.
'Ammonite' es considerado un cuerpo astronómico excepcional, ya que solo se conocen cuatro cuerpos similares en el sistema solar hasta la fecha. Este objeto se caracteriza por tener una órbita única que ha permanecido estable durante aproximadamente 4.5 mil millones de años, lo que ha llevado a los científicos a describirlo como un 'fósil cósmico' que contiene evidencia vital sobre la historia del sistema solar. Sin embargo, análisis orbitales han revelado un cambio misterioso en su trayectoria con el tiempo, lo que sugiere que las regiones distantes del sistema solar son más complejas de lo que se pensaba anteriormente.
Este descubrimiento tiene importantes implicaciones para la hipótesis del 'Planeta Nueve', el cuerpo planetario hipotético que se cree que se esconde en las profundidades del sistema solar. Los investigadores han notado que la órbita de 'Ammonite' no coincide con las expectativas teóricas sobre la ubicación de este planeta, lo que reduce la probabilidad de su existencia. Estudios anteriores habían identificado solo un cuerpo entre 13 candidatos que podrían ser el Planeta Nueve, lo que convierte al descubrimiento de 'Ammonite' en un nuevo factor en esta compleja ecuación astronómica.
Este descubrimiento se enmarca en el proyecto 'Formación del Sistema Solar Externo: Legado Helado' (FOSSIL), que tiene como objetivo estudiar los cuerpos helados raros que guardan secretos sobre la formación del sistema solar. En lugar de centrarse en la búsqueda del 'Planeta Nueve', como se había hecho en años anteriores, los científicos ahora están analizando estos 'fósiles helados' para comprender la evolución temprana de las regiones distantes de nuestro sistema solar.
Cabe mencionar que la hipótesis del 'Planeta Nueve' ha sido objeto de debate durante décadas, ya que se cree que es un planeta misterioso que orbita alrededor del Sol a una distancia que oscila entre 46.5 mil millones y 65.1 mil millones de millas. Sin embargo, con descubrimientos como 'Ammonite', parece que las respuestas pueden provenir del estudio del pasado lejano del sistema solar, en lugar de la búsqueda de planetas virtuales.