Descubrimiento de una tumba bizantina en Maarat al-Numan que data de más de 1500 años.

La Dirección de Antigüedades de la provincia de Idlib ha revelado un cementerio arqueológico raro en la ciudad de Maarat al-Nu'man, que data de la época bizantina, específicamente del siglo IV o V d.C.
Este descubrimiento se produjo durante excavaciones en el barrio norte de la ciudad, donde los residentes notaron la presencia de los restos arqueológicos y alertaron a las autoridades competentes, que se trasladaron de inmediato al sitio con su equipo técnico para comenzar con la documentación e investigación.
El director de Antigüedades de Idlib, Hassan Ismail, describió el cementerio como "conteniendo dos tumbas, cada una con seis nichos destinados a colocar los cuerpos", señalando que "su construcción refleja la precisión de la arquitectura bizantina y su evolución".
También destacó la presencia de "una cruz grabada en una de las paredes, lo que confirma la antigüedad del cementerio", además de "arcos semicirculares, columnas y capiteles de piedra tallados con precisión, a pesar de que algunas partes han sufrido daños debido a excavaciones aleatorias".
La noticia generó una amplia reacción en las redes sociales, donde los habitantes de la ciudad y los interesados en el patrimonio expresaron su alegría por este descubrimiento, considerándolo "un rayo de esperanza en medio de las difíciles circunstancias que atraviesa la región".
Los activistas y seguidores también pidieron "proteger el sitio de cualquier ataque o negligencia", subrayando la importancia de "destacar el patrimonio cultural de Maarat al-Nu'man, que ha sufrido negligencia y destrucción en los últimos años".
Algunos observadores consideran que este descubrimiento no es solo un hallazgo arqueológico pasajero, sino un "mensaje que recuerda al mundo que esta ciudad, a pesar de la destrucción, aún conserva evidencias vivas de su antigüedad y su capacidad de resistencia", para seguir siendo testigo, como lo ha sido a lo largo de la historia, de la sucesión de civilizaciones y la diversidad cultural en esta región del mundo.