Aeropuerto Internacional de Damasco: un nuevo despegue después de una amplia operación de desarrollo

El Aeropuerto Internacional de Damasco ha sido objeto de un amplio proceso de desarrollo que abarcó su infraestructura y sus sistemas operativos, como parte de un plan para rehabilitar el aeropuerto después de años de desafíos, donde empresas árabes e internacionales han comenzado a regresar gradualmente a trabajar desde y hacia él.
Alaa Salal, director de Relaciones Públicas de la Autoridad de Aviación Civil Siria, afirmó a SANA que "las operaciones de rehabilitación incluyeron el mantenimiento de las pistas, la reestructuración de la sala de espera interna, así como la actualización de los sistemas de control y los dispositivos técnicos, incluido el reemplazo de los escáneres de equipaje, la actualización de la red de comunicaciones internas y la solución de fallas en los sistemas de comunicación en la torre de control".
Salal agregó que "el trabajo se extendió para incluir la instalación de nuevos dispositivos de navegación al comienzo de las pistas, la rehabilitación completa de la pista Bravo, además del mantenimiento del sistema de iluminación de navegación que garantiza un aterrizaje seguro de las aeronaves en condiciones climáticas adversas". Y continuó: "Pronto instalaremos el primer radar moderno en colaboración con una empresa turca especializada, como parte de un plan que incluye la instalación de 3 radares para garantizar una cobertura completa del espacio aéreo sirio".
En cuanto a la seguridad, Salal señaló "el fortalecimiento de las medidas de seguridad mediante la introducción de una unidad (K9) compuesta por perros policías entrenados para inspeccionar el equipaje, como un paso preventivo para garantizar la seguridad de los vuelos, aunque no es obligatorio a nivel internacional".
Salal reveló que "actualmente se están operando entre 22 y 25 vuelos diarios, con un promedio de 3500 a 4000 pasajeros, con expectativas de un aumento en este número después de la incorporación de nuevas aerolíneas en el futuro cercano". Y explicó que "actualmente operan 10 aerolíneas de manera regular, incluidas algunas árabes y extranjeras, con expectativas de que se unan tres aerolíneas adicionales pronto, incluidas Emirates y Arabia".
En cuanto a la inversión, Salal afirmó que "la Autoridad de Aviación Civil está abierta a la participación del sector privado, dado que el sector público no puede satisfacer las necesidades por sí solo debido a la limitación de recursos", señalando que "existe una visión colaborativa que busca mejorar los servicios para que estén a la altura de la importancia de esta instalación vital en Siria".
También mencionó "la rehabilitación del centro de capacitación de la autoridad a través de cursos de formación continuos supervisados por instructores acreditados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)".
Salal concluyó su declaración diciendo: "Estamos atentos a todos los comentarios positivos y negativos en las plataformas de redes sociales, y trabajamos las 24 horas para mejorar los servicios del aeropuerto, pero el proceso requiere tiempo y recursos significativos después de años de negligencia y corrupción, para lograr un entorno de trabajo avanzado que esté a la altura de la importancia de esta instalación vital".