Cierre de la conferencia de inteligencia artificial y emprendimiento en Damasco.

El miércoles 7 de mayo por la noche concluyeron las actividades de la primera conferencia regional sobre inteligencia artificial y emprendimiento, que tuvo lugar en la capital siria, Damasco, durante dos días, con la presencia del Ministro de Comunicaciones y Tecnología sirio, Abdulsalam Haykal, y la participación de destacados empresarios y expertos en tecnología de varios países árabes.
Las discusiones de la conferencia se centraron en cómo emplear las tecnologías modernas para apoyar la economía digital, abordando los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector de la inteligencia artificial en la región.
Los asistentes coincidieron en la importancia de la innovación como herramienta fundamental para la toma de decisiones en la era digital, advirtiendo sobre los riesgos de seguridad derivados de la dependencia excesiva de estas tecnologías en la recopilación y procesamiento de datos.
Las sesiones de la conferencia incluyeron discusiones detalladas sobre el papel de la transformación digital en la reconstrucción de países afectados por guerras, con un enfoque especial en la situación siria, donde los expertos presentaron ideas sobre cómo atraer talento nacional, detener la fuga de cerebros y crear un entorno propicio para atraer inversiones tecnológicas.
En el margen de los eventos, varios empresarios presentaron casos prácticos de éxitos logrados en aplicaciones de inteligencia artificial, especialmente en áreas de atención médica y agricultura inteligente. Los participantes también discutieron cómo convertir los desafíos en oportunidades de inversión en economías en desarrollo.
Por su parte, la Dra. Janan Al Khouri, experta libanesa en legislación cibernética, enfatizó la urgente necesidad de actualizar los marcos legales para estar alineados con los rápidos avances tecnológicos. En su discurso, destacó la importancia de encontrar un equilibrio entre las leyes tradicionales y los requisitos modernos para garantizar un entorno regulatorio que fomente la innovación sin comprometer la ciberseguridad.
Al final de la conferencia, se firmaron tres acuerdos de cooperación entre la Unión Árabe de Telecomunicaciones e Internet y el Ministerio de Comunicaciones sirio, la Sociedad Científica Siria de Informática y la plataforma "Bifol" especializada en la gestión del trabajo voluntario. Estos acuerdos forman parte de los esfuerzos para fortalecer la infraestructura digital y desarrollar las habilidades tecnológicas de la juventud siria.
El Dr. Feras Al Bakour, presidente de la Unión Árabe de Telecomunicaciones e Internet, anunció la intención de los organizadores de celebrar la conferencia de forma anual, elogiando el alto nivel de los participantes y los resultados positivos logrados en este importante evento científico.