Ministros de Finanzas de "BRICS" exigen reformas radicales en el Fondo Monetario Internacional

Los ministros de Finanzas de los países del grupo "BRICS", durante su reunión el sábado 5 de julio en Río de Janeiro, llamaron a reformas integrales en la estructura del Fondo Monetario Internacional, incluida una revisión del sistema de cuotas y la distribución de los derechos de voto, y poner fin a la costumbre de que los europeos presidan el Fondo.
Esto se reflejó en un comunicado conjunto que representa la primera posición unificada del bloque hacia la reforma de las instituciones financieras internacionales, destacando la creciente ambición del grupo de provocar un cambio en el sistema financiero mundial.
Los ministros respaldaron las propuestas presentadas para su discusión durante la reunión de revisión del Fondo programada para diciembre próximo, la cual se centrará en modificar el sistema de cuotas que determina las contribuciones y los derechos de voto de los países.
El comunicado emitido tras la reunión afirmó: "La reorganización de las cuotas debe reflejar las posiciones relativas de los miembros en la economía mundial, protegiendo las cuotas de los países más pobres", haciendo hincapié en la necesidad de aumentar las cuotas de los países en desarrollo.
Un funcionario brasileño familiarizado con las negociaciones reveló que los ministros de "BRICS" propusieron nuevos criterios para determinar las cuotas, que incluyen el producto interno bruto, el poder adquisitivo y el valor relativo de las monedas, para garantizar una representación más precisa de las economías de bajos ingresos.
Esta reunión preparatoria precede a la cumbre de líderes del bloque programada en Río de Janeiro, en un momento en que el grupo experimenta una expansión sin precedentes con la incorporación de seis nuevos países: Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, junto con los miembros fundadores (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Esta expansión refuerza la influencia diplomática del grupo, en su esfuerzo por amplificar la voz de las economías emergentes en el sur global y reformar las instituciones financieras dominadas por los países occidentales desde hace décadas.
Los ministros renovaron en su comunicado el llamado a "fortalecer la representación regional en la gestión del Fondo, y abandonar el acuerdo de los 'Señores' que ha quedado obsoleto desde la Segunda Guerra Mundial y ya no es adecuado para el sistema mundial actual", respetando completamente el principio de eficiencia en la selección de liderazgo.
El comunicado también mencionó discusiones en curso sobre el establecimiento de un nuevo mecanismo de garantía respaldado por el Banco de Desarrollo del grupo, con el objetivo de reducir los costos de financiamiento y aumentar la inversión en las economías en desarrollo, según informó la agencia "Reuters".