Basem Yakhor se disculpa por sus declaraciones políticas y revela detalles de su regreso a Siria

En una aparición en el programa "Controversia" en Al Arabiya, el actor sirio Basem Yakhor generó una amplia controversia después de hablar abiertamente sobre sus posturas anteriores y refutar las acusaciones en su contra, ofreciendo una disculpa pública a aquellos que se sintieron afectados por sus palabras.
Yakhor expresó arrepentimiento por haber incursionado en el ámbito político, diciendo: "Ojalá no hubiera dicho nada en ninguna de las entrevistas que había hecho anteriormente", señalando que prefería expresar sus opiniones a través de obras artísticas en lugar de declaraciones mediáticas. También ofreció una disculpa "desde el corazón" a aquellos que se sintieron "dolidos o heridos" por sus palabras, reconociendo que algunas de sus declaraciones en el último año "lastimaron los sentimientos de muchos", siendo advertido por sus amigos y familiares.
Tras la caída del régimen de Assad, Yakhor regresó a la capital siria, Damasco, en un paso que sorprendió a algunos, revelando su temor inicial al regresar, especialmente con "la intervención de algunos artistas en la política y su impacto en la percepción pública sobre ellos". Sin embargo, afirmó que Siria sigue siendo "su país y su lugar natural", señalando que las reacciones que experimentó en el terreno diferían de lo que se difundía en las redes sociales, calificándolas como "a veces provocativas y no un reflejo real de la realidad".
En respuesta a acusaciones circulantes, Yakhor negó rotundamente haber "fabricado declaraciones" atribuidas a él, como la frase "Siria se ha ido y no volveré a ella", calificándola de "inventada para justificar el ataque contra él". También negó tener una relación estrecha con Maher al-Assad, afirmando que se había reunido con él "solo tres veces entre 2009 y 2024", y que las reuniones tenían como objetivo ayudar a sus colegas en el ámbito artístico, no por intereses personales.
Asimismo, se defendió de acusaciones de abandonar a sus colegas en papeles de ancianos, explicando que las circunstancias impidieron su contacto con sus familias, y que fue "una elección personal de ellos".
Yakhor también abordó el concepto de "voltear casacas" (cambiar de postura política), considerando que el cambio es un "derecho natural" que las circunstancias personales o de seguridad pueden imponer, diciendo: "Las circunstancias y el miedo pueden llevar a una persona a cambiar de opinión".
También reveló los sentimientos de miedo y ansiedad que experimentó tras la caída del régimen, considerando que el país se dirigía hacia "lo desconocido", y que prefería "el mal conocido al desconocido" en ese momento.
Finalmente, Yakhor afirmó que esta entrevista marca un "punto final" a cualquier discusión política por su parte, señalando que ha pagado un "alto precio" cada vez que se ha involucrado en este campo, descubriendo "nuevas caras" entre quienes lo rodean. Concluyó agradeciendo a su audiencia por su apoyo, refiriéndose a ellos como "familia y seres queridos".