Barak: Israel ya no reconoce las fronteras históricas y trabaja en la creación de zonas de amortiguamiento

El enviado especial de Estados Unidos, Tom Barak, reveló un cambio radical en el concepto israelí de las fronteras y las áreas vecinas tras el ataque del 7 de octubre de 2023. Sus declaraciones se produjeron durante una entrevista en un podcast publicada el viernes, donde dijo: "Desde la perspectiva de Israel, estas líneas y fronteras trazadas por el acuerdo Sykes-Picot no tienen sentido". Agregó: "Irán donde quieran, cuando quieran, y harán lo que quieran para proteger a los israelíes".
Este cambio en la visión ya no es solo un discurso, sino que se traduce en acciones militares claras sobre el terreno. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reafirmó nuevamente su intención de establecer una zona desmilitarizada en el sur de Siria que incluya la provincia de Suwaida, lo que parece consagrar una política de trazar nuevas fronteras en las que Israel actúe de acuerdo con sus criterios de seguridad.
En Líbano, las fuerzas israelíes han reforzado su presencia en cinco puntos estratégicos en el sur y se han negado a retirarse de ellos, como confirmó el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, desde abril pasado, afirmando que sus tropas "no se retirarán de las cinco colinas". Informes indican que el ejército israelí planea permanecer en lo que se llaman "zonas de seguridad" en Gaza, Siria y Líbano "en cualquier situación temporal o permanente", según lo informado por la agencia "Associated Press".
Un mapa del sur del Líbano muestra la distribución de los puntos israelíes de tal manera que forma una zona de amortiguamiento y un semicírculo descrito como "protegiendo el norte de Israel".
En Siria, las fuerzas israelíes han incursionado en varias áreas del sur desde diciembre pasado, siendo la más reciente una nueva incursión al oeste de "Ain Zivan" en el campo de Quneitra, según "Al Arabiya".
En Gaza, las fuerzas israelíes controlan más del 75% de la franja, y continúan cercando y ocupando la ciudad de Gaza.
Cabe recordar que la postura israelí tradicional, que consideraba la ocupación durante las guerras desde 1948 como una "situación especial" y que estas tierras serían devueltas en el marco de acuerdos de paz, como ocurrió en el Sinaí, ya no es la dominante. Las declaraciones y acciones actuales, como señala el enviado Barak, indican que el ataque del 7 de octubre "cambió el pensamiento de Israel" y su visión de las fronteras de manera radical, abriendo la puerta a una nueva fase de inestabilidad regional.