Reunión estadounidense-ucraniana sobre la inversión en recursos minerales en medio de tensiones negociadoras.

Funcionarios de Estados Unidos y Ucrania se reunieron el viernes 11 de abril para discutir una propuesta estadounidense destinada a desarrollar e invertir en los recursos minerales ucranianos, según una fuente informada citada por la agencia "Reuters".
La fuente señaló que las posibilidades de progreso en las conversaciones son actualmente bajas debido al ambiente "tenso" que prevaleció en la reunión, causado por el último borrador presentado por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, descrito como más inclusivo y expansivo que la versión inicial del acuerdo entre los dos países. La fuente comentó: "El ambiente de negociación es extremadamente hostil".
Por su parte, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos confirmó que las conversaciones tuvieron lugar, describiéndolas como "de naturaleza técnica". El borrador modificado otorga a Estados Unidos amplios derechos de acceso a los recursos minerales en Ucrania, obligando a este último a depositar los ingresos derivados de la explotación de estos recursos, ya sea de empresas estatales o privadas, en un fondo de inversión conjunto.
Sin embargo, la propuesta actual no incluye garantías de seguridad estadounidenses para Ucrania, que sigue librando una guerra contra Rusia desde hace aproximadamente tres años.
Obtener apoyo de seguridad es una prioridad clave para el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, especialmente después de que las fuerzas rusas tomaran el control de aproximadamente el 20% del territorio ucraniano.
La sorpresa en el borrador revelada por la fuente es la solicitud de Estados Unidos de que su empresa financiera de desarrollo internacional tome el control del gasoducto propiedad de la empresa rusa Gazprom, que atraviesa Ucrania hacia Europa.
En preparación para el acuerdo, el gobierno ucraniano ha designado a la firma de abogados internacionales "Hogan Lovells" como asesora legal externa.
El presidente Zelenski declaró el miércoles pasado que cualquier acuerdo sobre los recursos minerales debe ser "beneficioso para ambas partes" y contribuir a la modernización de Ucrania.
Está previsto que varios funcionarios ucranianos, incluido el primer ministro Denys Shmyhal y el ministro de Finanzas Serhiy Marchenko, visiten Washington en las próximas dos semanas para asistir a reuniones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que incluirán una reunión ministerial dedicada a Ucrania el 25 de abril.
Este acuerdo forma parte de los esfuerzos de la administración estadounidense para acceder a los raros minerales de Ucrania como parte de los esfuerzos para poner fin a la guerra, así como para recuperar miles de millones de dólares en ayuda militar proporcionada por la administración de Joe Biden a Kiev.