Funcionario estadounidense advierte sobre la confusión en la situación siria.

Sebastián Gorka, director de lucha contra el terrorismo de Estados Unidos, describió la situación en Siria como "misteriosa y compleja", señalando el aumento de las áreas de influencia y la competencia de las fuerzas activas tras el colapso del régimen de Bashar al-Assad.
Esto lo expresó en una entrevista con la red "Breitbart News", donde dijo: "Nadie sabe qué pasará en Siria, el país está viviendo un momento de transformación de contornos poco claros."
Gorka expresó su preocupación por la naturaleza de las relaciones entre el nuevo liderazgo en Siria y los grupos extremistas, diciendo: "El líder de la resistencia que derrocó a Assad y ahora controla el poder tiene vínculos antiguos con organizaciones terroristas", refiriéndose al presidente interino Ahmed al-Shar'a. Sin embargo, señaló que la caída de Assad "debilitó la influencia iraní y turca en la región".
Sobre las orientaciones políticas del nuevo régimen, Gorka mencionó las declaraciones del presidente Shar'a sobre la adopción de la ley islámica como fuente principal de legislación, considerándolo problemático en un país multiétnico como Siria. Además, agregó: "El destino de figuras como al-Julani aún no está claro, lo que complica aún más el panorama".
Gorka explicó que Siria está experimentando una distribución geográfica sin precedentes de influencia, con las Fuerzas Democráticas Sirias y los kurdos controlando el este, mientras que las fuerzas israelíes están presentes en el sur, y Turquía expande sus inversiones militares y económicas. Comentó: "Quien afirme conocer el futuro de Siria te está engañando; la situación allí es volátil e inestable".
Relacionó el ataque israelí del 7 de octubre con la caída del régimen de Assad, considerando que Tel Aviv ha reconfigurado completamente el mapa de la región, al decir: "Lo que hizo Israel dejará su huella en el Medio Oriente durante al menos cien años venideros".
Gorka abordó el cambio en la política antiterrorista de Estados Unidos bajo la administración de Trump, señalando que el expresidente y su asesor de seguridad nacional, Mike Flynn, "eliminaron la política de dudar en atacar a elementos yihadistas, optando por ataques directos sin esperar la aprobación de la Casa Blanca".
Citó la operación en Somalia, donde Trump ordenó la eliminación de miembros de ISIS que habían estado bajo vigilancia desde la era de Biden sin acción. También mencionó los ataques estadounidenses en Irak y Siria, llegando a "la mayor operación militar en Yemen contra los huthis", quienes habían atacado repetidamente barcos estadounidenses, y Gorka explicó: "El objetivo era neutralizar su amenaza y reabrir rutas marítimas seguras".
Al concluir, Gorka defendió el lema "América primero", afirmando que Trump "no es aislacionista, sino que insta a los aliados a asumir sus responsabilidades". Señaló que las posturas de Trump han estimulado movimientos internacionales, como en el caso de Gaza, donde sus declaraciones contribuyeron a romper el estancamiento internacional.