Tribunal estadounidense anula acuerdo de culpabilidad de 'cerebro' de los ataques del 11 de septiembre

Un tribunal de apelaciones estadounidense emitió una decisión para anular el acuerdo de culpabilidad que habría evitado la ejecución de la sentencia de muerte contra Khalid Sheikh Mohammed, acusado de planificar los ataques del 11 de septiembre de 2001, junto con otros dos, Walid bin Attash y Mustafa al Hawsawi. La decisión se tomó por mayoría estrecha después de que los jueces votaran 2 a 1, revirtiendo la acción del exsecretario de Defensa Lloyd Austin que anuló estos acuerdos en agosto de 2024.
El tribunal se basó en que Austin "actuó dentro de su autoridad legal", según las juezas Patricia Millett y Neomi Rao, mientras que el tercer juez se opuso a esta postura. Cabe mencionar que el acuerdo de culpabilidad habría permitido a los acusados evitar la pena de muerte a cambio de admitir su participación en los ataques y aceptar cadena perpetua, pero Austin retiró el acuerdo dos días después de anunciarlo, afirmando que "las familias de las víctimas, nuestros militares y los estadounidenses merecen la oportunidad de ver juicios militares en este caso".
La anulación del acuerdo generó un amplio debate, especialmente entre los familiares de las víctimas de los ataques, y puso de manifiesto las cuestiones legales sobre la imparcialidad de los juicios militares, especialmente después de que los acusados fueran sometidos a torturas en instalaciones secretas de la CIA.
Khalid Sheikh Mohammed, capturado en Pakistán en 2003, es considerado uno de los principales líderes de Al Qaeda y el cerebro principal de los ataques, mientras que bin Attash es acusado de entrenar a los perpetradores de los ataques y estar involucrado en el atentado contra el USS Cole, y se sospecha que Hawsawi financió las operaciones.
Estos acusados siguen siendo algunos de los pocos detenidos que quedan en la prisión de Guantánamo, que ha visto la liberación gradual de la mayoría de los detenidos desde su apertura en el marco de la 'guerra contra el terrorismo'. Se espera que las batallas legales sobre su destino continúen, en medio de preguntas sobre la posibilidad de un juicio justo después de más de dos décadas de los acontecimientos.