El Ministro de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos, "Marco Rubio", anunció que su país ha cancelado visas de al menos 300 estudiantes extranjeros, alegando que "apoyan el movimiento de Hamas".
Esto se dio a conocer en una conferencia de prensa que tuvo lugar el jueves durante su visita oficial a la República de Guyana en América del Sur.
En respuesta a una pregunta sobre el arresto de la estudiante de doctorado turca en la Universidad de Tufts en Massachusetts, Remissa Ozturk, el Ministro Rubio dijo que la administración estadounidense fue muy clara sobre este asunto.
El Ministro estadounidense también explicó que se han cancelado visas de más de 300 estudiantes extranjeros, describiéndolos como "partidarios de Hamas", "locos" y "opositores de Israel".
"Hacemos esto a diario. Cada vez que encuentro a uno de estos locos, cancelo su visa. 300 personas y quizás más. Buscamos diariamente a estos locos que causan caos", agregó.
El pasado martes por la noche, las autoridades estadounidenses arrestaron a la estudiante de doctorado turca en la Universidad de Tufts en Massachusetts, Remissa Ozturk, sin explicar la razón del arresto.
En un comunicado enviado a Anadolu, un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. afirmó que Ozturk estaba involucrada en "actividades" no calificadas para obtener una visa de estudiante.
Se señaló que las investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Aduanas e Inmigración concluyeron que "Ozturk estaba involucrada en actividades para apoyar a Hamas, una organización terrorista extranjera que se complace en matar a estadounidenses".
El arresto de Ozturk se produce en un momento en el que la administración de Trump está reprimiendo a estudiantes y académicos que apoyan a los palestinos.
El 9 de marzo pasado, las autoridades estadounidenses arrestaron al estudiante palestino Mahmoud Khalil, quien lideró protestas solidarias en la Universidad de Columbia el año pasado, denunciando el genocidio que Tel Aviv está cometiendo en Gaza.
Las protestas en apoyo a Palestina, que comenzaron en la Universidad de Columbia, se extendieron a más de 50 universidades en el país, y la policía detuvo a más de 3100 personas, la mayoría de ellas estudiantes y profesores.